Aquí está una guía para saber lo básico de Wakfu.
Primero que nada, si eres un antiguo jugador de Dofus hay un paso muy importante que debes hacer:
Toma TODO lo que has aprendido de Dofus y tíralo por el retrete.
Así es. Tener la actitud de “en Dofus es/no es así” sólo te creará problemas y confusiones.
Para jugar a Wakfu debes tener una cuenta registrada en Ankama.
Una vez que la tengas, dirígete a la página oficial de Wakfu a descargar el juego. El link está aquí:
La actualización puede tardar mucho o poco dependiendo de la conexión a internet que poseas. No te preocupes, valdrá la pena esperar.
Después de la actualización, es probable que te aparezca algún tipo de error con los gráficos. Generalmente esto se soluciona aumentando la resolución de la pantalla, pero si el juego sigue funcionando mal, dirígete a la sección de ‘Problemas y Soluciones técnicas’ del foro Wakfu:
¿Ya tienes la cuenta y el juego actualizado y listo? ¡Entremos a Wakfu!
Por el momento Wakfu tiene un solo servidor: Tiva. Al entrar en él, veremos 5 espacios para crear nuestro personaje. Sólo hay seis clases disponibles hasta la fecha, pero con el tiempo se irán añadiendo más. Veamos brevemente qué clases hay y sus características:
- Yopuka: Guerrero. Esta clase se especializa en combate cuerpo a cuerpo.
- Ocra: Arquero. Su fuerte son los ataques a distancia.
- Aniripsa: Curandero. Se encarga de restaurar los puntos de vida propios y de sus compañeros.
- Sadida: Invocador vegetal. Crea muñecas que lo ayudan en combate, utiliza zarzas para ataques lejanos.
- Anutrof: Cazador de tesoros. Aumenta las probabilidades del grupo para obtener objetos.
- Zúrcarak: Luchador de Azar. Sus ataques dependen de la suerte para herir o curar al enemigo y a sí mismo.
Más clases serán agregadas a Wakfu progesivamente con el tiempo.
Una vez elegida la clase, puedes escoger su género, color de ojos, pelo y piel. También puedes escoger entre dos o tres tipos de peinado y hasta cinco tipos de vestimenta. Todos los peinados y vestimentas varían de clase a clase.
Por último, debes escoger tu nombre.
Una vez creado el personaje, aparecerá en la interfaz de selección.
Una vez tengas todo listo, haz doble click en él y entrarás a Wakfu
Llegarás a la isla flotante de Incarnam. Ya que Incarnam no muestra en realidad todo lo que abarca Wakfu completamente, publicaremos en próximos días una guía más completa y concreta para Incaram.
Ahora vamos por partes.
Este es el menú de Personaje (Tecla P). Aquí puedes personalizar las características de tu PJ, cambiando atributos tales como Puntos de Vida, Esquiva, Prospección, etc.
Cada vez que subes de nivel en Wakfu ganas cinco puntos de características para distribuirlos en los atributos ya mencionados. Las imágenes de color gris son atributos generales que toda raza tiene, mientras que los atributos de color café son hechizos pasivos y especiales de cada raza.
El menú de Hechizos (S) te permite visualizar los hechizos de tu personaje. Cada clase cuenta con tres ramas de hechizos que se aumentan independientemente de las demás, dependiendo del uso que le des durante el combate.
Sin embargo, los hechizos especiales (cafés) no se aumentan de nivel con XP, sino con puntos de característica, como se mencionó anteriormente. Se dividen en dos a la vez: Activos y pasivos. Los hechizos pasivos son más bien como un bono, no tienen que ser utilizados en combate para recibir sus ventajas. Los hechizos activos sí deben usarse en combate para tener efecto.
En el menú Inventario (I) se puede equipar a nuestro personaje y organizar nuestros objetos. El inventario se divide en varias pestañas: General, Consumibles, Equipo, Recursos y Objetos de misión. Al hacer click en un objeto se puede ver su nombre, imagen, datos y descripción. El espacio del inventario puede expandirse equipando bolsas ( en la imagen, canastos de paja) que se pueden fabricar con la profesión de Marroquinero.
Desde este menú podemos accederr a la interfaz de manejo de gemas del Gelutín (Y), donde podemos cambiar sus gemas de Cara, Sobre y Bono. Cada gema debe ganarse por medio de los logros, que veremos más tarde. También se puede silenciar al Gelutín haciendo click en el botón superior izquierdo de la previsualización, y al lado derecho se puede escoger, mostrar u ocultar elGelutín.
En el menú de Profesiones (J) se muestran todos los oficios que hemos obtenido y sus respectivas recetas. Las profesiones de recolección se muestran con color naranja.
Los oficios se deben aprender con un Miembro del Clan, el cual te dará un libro para estudiar, te hará un examen y al término de éste podrás ejercer el oficio libremente. Tanto los oficios de Recolección como de Artesanado utilizan talleres para refinar o manufacturar objetos, y generalmente se encuentran cerca del MdC que enseñó esa profesión.
La mayoría de los oficios de recolección en Wakfu permiten volver a sembrar los recursos que se recolectan. Por ejemplo, un granjero puede sembrar trigo y cebada, un leñador siembra fresno y nogal, y un herbolario siembra cardos y flores de Amakna. Las excepciones son los mineros y pescadores, quienes no pueden sembrar nada.
A continuación tenemos el chat, que utilizamos para comunicarnos con otros jugadores. Contiene varios canales como Grupo, Privado, Comercio, Local, Equipo y Gremio. En el lado derecho tenemos un filtro, en los cuales al hacer click se bloquea o desbloquea el chat correspondiente. Si se desea bloquear los mensajes recibidos por comercio, se presiona el botón naranja. Si se quiere bloquear los mensajes del juego o sistema, se presiona el botón verde.
En el menú Directorio (C) podemos ver dos listas: Amigos y Contactos Ignorados. Para agregar a un miembro a cualquiera de estas listas, sólo basta con hacer click derecho en un jugador y escoger la opción deseada, o bien escribir el nombre del jugador en el menú correspondiente y presionar el botón ‘+’.
En el menú Amigos de Wakfu podemos ver su nombre, raza, nick y nivel. También aparecen las opciones de “Añadir un comentario sobre este jugador”, donde puedes escribir algo para que aparezca cuando pases el cursor sobre su imagen, “Invitar a unirse al grupo” “Comenzar una charla privada” y “Quitar de la lista de contactos”
El menú Gremio (Shift+G) es sólo accesible si perteneces a uno. En él se puede ver el nombre, logo y nivel medio del gremio, lista de miembros con su respectivo nivel y rango, y opciones para interactuar con ellos como “Agregar a la lista de amigos”, “Invitar a unirse al Grupo” y “Comenzar una Charla privada”. Algunos miembros con suficiente rango pueden echar a miembros del gremio con el botón ‘X’ en su fila, o agregar jugadores al gremio con el menú encima de la lista de miembros.
El menú Política (N) sólo puede verse si el jugador es ciudadano de Bonta, Amakna, Brakmar oSufokia (cuando se implementen). En ella hay varias pestañas: Gobierno, en donde se se puede ver quién es el gobernador, quién forma de su gabinete, el total de ganancias y en qué se ha gastado; Leyes de la nación, donde se ven las leyes aplicables y cuántos puntos de Criminalidad o Ciudadanía otorgan; Política Interior, donde se muestran las zonas y sus respectivos Miembros del clan, la cantidad de voluntades, porcentajes de impuestos y total de kamas recaudados en cada uno de ellos; y por último Política Exterior, que muestra la cantidad de territorios de cada nación, el estado entre las naciones (aliado, neutro o enemigo), y las leyes de esas naciones.
A continuación tenemos los Retos y Logros (L). Muy al estilo Xbox 360, en Wakfu se obtienen gemas cuando terminas cierta tarea o ciertos grupos de tareas. Se dividen en cinco: General, Mazmorras, Oficios, Mi nación y Territorio. Al término de cada uno de estos retos, se pueden obtener dos tipos de premio: Gemas de Gelutín y Títulos honorarios. Debajo de las divisiones de retos se puede ver un botón con forma de libro, el cual nos muestra el historial de retos que hemos conseguido.
En el Mapa (M) se puede tener una vista aérea de la zona en la que uno se encuentra. Si se presiona el botón ‘+’ del lado derecho del mapa, se podrá ver el resto de la nación. También se puede hacer click sobre otras zonas para ver sus mapas más detallados, o agregar “notas” arrastrando los iconos de la bandeja del lado derecho del mapa. Si se quiere volver al mapa de la zona en la que uno se encuentra, basta con hacer click en el botón ‘-’ (signo menos).
En el centro inferior de la pantalla, podemos ver nuestros puntos de vida, nuestro porcentaje deWakfu o Stasis y nuestros puntos de Ciudadanía o Criminalidad. Si tenemos aunque sea un 1% de Wakfu, aparecerá una W en el menú y tendrá un fondo color azul que se intensificará a medida que aumentemos nuestro porcentaje. Si tenemos un 1% de Stasis, aparecerá una S y el color de la barra se tornará violeta, e igualmente incrementará su color según ganemos Stasis. Debajo podemos ver unos laureles y un número, si es positivo significa que tienes Puntos de Ciudadanía y se tornará de un color verde, y si es negativo significa que tienes Puntos de Criminalidad y se volverá roja.
Al lado podemos ver la barra de Atajos. Nos permite alternar entre nuestros hechizos y objetos o Emoticonos que queramos usar asignándolas a una tecla. Para abrir el menú de Emoticonos se presiona la carita feliz al lado de la lista de atajos, debajo de la estrella (hechizos) o bolsita (objetos) o con la tecla E. Sólo basta con arrastrar el Emoticono, objeto o hechizo deseado a la tecla que deseen asignar.




En el lado superior izquierdo de la interfaz principal podemos ver la imagen del Miembro del Clan que regula la zona en la que estamos, rodeado de una cintilla de color verde si el ecosistema está balanceado, o rojo si no lo está. Debajo podemos ver tres botones: Ecosistema, Clima y Miembro del Clan.
En el menú Ecosistema se pueden ver los bonos de la zona, la bandera de la nación a la que pertenece, los tipos de recursos y monstruos que existen y su cantidad actual. Dependiendo de la zona, habrá uno o dos frascos marcados con dos líneas naranjas que indican la cantidad ideal de monstruos que el Miembro del Clan desea que existan en su zona. Esto influye en el modo más simple de obtener puntos de ciudadanía: Si se obedecen las voluntades del MdC y se le ayuda a que se balancee el ecosistema, se ganarán puntos de Ciudadanía. Por el contrario, si desobedeces y fomentas el desbalance, perderás Puntos de Ciudadanía y ganarás Puntos de Criminalidad.
Tomando como ejemplo la imagen, se puede observar que hay exceso de Tofus en esta zona. Si se mata un Tofu, o un grupo de Tofus, el jugador ganará Puntos de Ciudadanía, pues trata de eliminar el exceso. Si por el contrario siembra más Tofus, ganará Puntos de Criminalidad por apoyar el desbalance.
En el menú Clima podemos ver el nombre del MdC y de la zona donde nos encontramos y la bandera de la nación, el clima actual y el previsto para los siguientes días, y los climas ideales para la siembra y crecimiento de los recursos que pueden ser plantados.
Volviendo a tomar como ejemplo la imagen: Si plantamos un fresno en un día soleado con temperaturas entre -5° y 25°, el árbol crecerá con una velocidad normal y dará esquejes y frutos con normalidad. Sin embargo, si lo sembramos en un día lluvioso con -15°, tardará mucho en crecer y dar esquejes y frutos.
Por otro lado, en el menú “Miembro del Clan” podemos ver el pasaporte del MdC con sus datos personales. Lo más importante en esta interfaz es la hoja derecha, donde nos muestran los bonos del MdC si es que los da, los retos comprados, los secretos descubiertos en esa zona y el porcentaje de impuestos sobre las ventas realizadas.
Por último, al lado derecho de la pantalla podemos ver varios botones: Reportar bug, que crea un archivo del estado del juego para ser enviado en un mensaje a Soporte, el menú Opciones que nos permite ajustar aspectos como la calidad del juego; el sonido, cambiar de personaje, desconectarse o salir de Wakfu, el reloj del juego que indica ambiguamente qué hora es, y el minimapa que nos muestra nuestra ubicación con un monito verde y a nuestros compañeros de grupo con un monito naranja.
Esto es lo más básico que hay que aprender en Wakfu. Esperamos que esta guía haya sido de vuestro agrado y os sea útil en vuestras aventuras. Si deseáis conocer aspectos de Wakfu más a fondo, revisad esta web para encontrar más guías próximamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.