martes, 24 de julio de 2012

Wakfu – Guía sobre la Interacción con el Ecosistema


Uno de los aspectos más importantes (y en lo personal más llamativos) de Wakfu es el ecosistema y la interacción de los jugadores con él. Todos los jugadores, sin excepción, tienen un efecto en el ecosistema de un modo u otro. Ya sea al matar un monstruo, sembrar un árbol o cosechar una planta, estás afectando directamente al ecosistema de una manera positiva o negativa.
El ecosistema:
  1. División de ecosistemas.
  2. ¿De qué se componen?
  3. Oficios necesarios para la interacción.
  4. Cómo conocer su estado.
  5. Cómo interactuar positiva o negativamente.
  6. Beneficios de la interacción.
1. División de ecosistemas
Los ecosistemas en Wakfu se dividen en zonas, las cuales están regidas por un Miembro del Clan. Este personaje nos indicará el estado actual del ecosistema y las cantidades ideales de cada uno de sus componentes.
Cada nación cuenta con un número de ecosistemas o zonas, por ejemplo “Campos de Farle”, “Duna Cana”, “Vía Escara”, “Pantanos de Cania”, etc.

 
2. ¿De qué se componen?
Los ecosistemas se compone fundamentalmente de cuatro elementos: Cereales, hierbas, árboles y monstruos. Se puede interactuar con ellos aumentando o disminuyendo su número.
Cada ecosistema tiene recursos y monstruos quen o pueden ser sembrados en otros lados que no compartan sus mismas características.
Por ejemplo, puedes sembrar trigo en los Campos de Farle, en la Campiña de Bredsburgo y en los Campos Cantarines, pero no puedes sembrarlo en los Prados Fértiles o en la Pradera de Hugo. A la inversa, en esas dos últimas zonas puedes sembrar jalatós pero no en las tres primeras mencionadas.
3. Oficios necesarios para la interacción
Los cuatro oficios vitales para influir en el ecosistema son:
  • Campesino, para segar y sembrar cereales.
  • Herbolario, para segar y sembrar hierbas.
  • Leñador, para talar y sembrar árboles.
  • Peletero, para recolectar semillas de monstruos.
Mientras mayor nivel tengas en estos oficios, más tipos de recursos y monstruos podrás eliminar o añadir al ecosistema.
4. Cómo conocer el estado del ecosistema
Para interactuar correctamente con el ecosistema tenemos que conocer su estado, es decir, cuántos árboles, cereales, hierbas y monstruos hay en la zona. Para esto debemos hacer click en el primer botón debajo de la imagen del MdC en la parte superior izquierda de nuestra pantalla,
o presionando la tecla “W” de nuestro teclado. Aparecerá un menú similar a este:
Cada frasco representa la cantidad de cereales, hierbas, árboles y monstruos que hay en la zona. En algunas zonas se mostrarán menos frascos que en otras, dependiendo del lugar en el que te encuentres.
Al lado de cada frasco está la barra que indica la cantidad existente del recurso o del monstruo, y a medida que haya mayor cantidad, más lleno de líquido estará el frasco.
Si un recurso (o monstruo) está siendo “controlado” por el MdC, es decir, si el MdC desea que exista una determinada cantidad de un recurso en la zona, el frasco tendrá dos rayas naranjas que indicarán la cantidad mínima y máxima de recursos que permite que existan. También, en este caso, se mostrará ese límite en números por debajo del frasco. Tomando como ejemplo la imagen anterior, el MdC quiere que el número de trigo sembrado se mantenga entre 520 y 780.
Cuando un frasco no tiene “medidor” (es decir, no está controlado por el MdC) su líquido es color azul sin importar si hay mucha o poca cantidad del recurso. Sin embargo, cuando un frasco sí tiene medidor y la cantidad del recurso es la aceptada su color será naranja, mientras que si la cantidad rebasa o no alcanza los números permitidos, su color será azul.
También es posible deducir rápidamente si la zona está balanceada o no viendo el marco de la imagen del MdC. Si está verde, la zona está balanceada. Si está blanca, hay un frasco desbalanceado. Si está rojo, la zona está completamente desbalanceada.
5. Cómo interactuar positiva o negativamente
Para interactuar positivamente con el ecosistema se debe conocer primero su estado. Si algún monstruo o recurso no está entre los límites permitidos por el MdC, se pueden hacer dos cosas: balancear o seguir desbalanceando el recurso.
Si se desea balancear un recurso que está escaseando (hay pocos), debe sembrarse. Por ejemplo, si los frascos dicen que hay pocos tofus, deben conseguirse semillas y sembrarlas. Caso contrario, si hay mucha cantidad de un recurso, se debe segar o matar. Por ejemplo, en caso de que haya exceso de trigo, debe segarse hasta regresar al nivel establecido.
Para desbalancear el ecosistema simplemente se debe seguir en la dirección que llevan los frascos.  Si hay escasez de un recurso, se debe seguir exterminando. Si hay exceso, debe seguirse sembrando.
Ojo, muchos jugadores impactarán el ecosistema positiva o negativamente sin saber realmente lo que hacen, ya sea porque están subiendo de nivel de combate u oficio. Es nuestro deber explicarles el efecto que tienen sus acciones, pues nos afecta a todos.
6. Beneficios por interactuar con el ecosistema
Cada MdC ofrece bonos cuando su zona está equilibrada. En las zonas donde hay más de un recurso o monstruo controlado, hay dos tipos de bono: si todos los frascos están equilibrados se da el bono máximo, mientras que si falta alguno de ellos, se da un bono menor.
Para ver los bonos posibles que dan los MdCs, presionen en botón N de su teclado y abran la tercera pestaña del menú emergente.
También es posible ganar 3 Puntos de Ciudadanía (PdC) si la ley “Devoción” está activada y se trata de balancear el ecosistema. En cambio, si se trata de desbalancear el ecosistema, se pierden 3 PdC. Ojo, si el recurso o monstruo en cuestión está balanceado, sembrar o destruir no te otorgará ningún PdC.
Interactuar con el ecosistema es la única forma de aumentar tu nivel de Wakfu o Stasis. Si deseas ganar Wakfu, debes plantar monstruos o recursos y de ti dependerá si lo haces en una zona donde sea beneficioso o perjudicial. Inversamente, para ganar Stasis debes destruir y será tu decisión hacerlo en donde haya exceso, normalidad o escasez.
Por otro lado, hay muchos beneficios indirectos, como conseguir grandes cantidades de recursos al intentar balancear el ecosistema (mucha madera si talas el exceso de árboles por ejemplo), distintos drops si estás aminorando una sobrepoblación de monstruos, aumento de nivel de los oficios involucrados, aumento de grupos de monstruos atacables, etc.
Espero que ésta guía les sea útil, dejen sus comentarios y si ven que hace falta información o hay datos equivocados, no duden en mencionarlo por favor!

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.